Clima y geografía

El alivio

Geografia de Uruguay

El pais cuenta cuenta con un tamaño de 176.000 kilómetros cuadrados y la gran parte de su territorio es llano con grandes extensiones de tierra. Su paisaje está compuesto por amplios campos de cultivos mezclados con lagos, lagunas y pequeños ríos. Se destaca el Río Negro que cruza el país de este a oeste, el Río Uruguay que bordea el país por el oeste actuando como frontera con Argentina y el Río de la Plata, seguido del Océano Atlántico, hacia el sur del país. La geografía del país ha influido directamente en su economía ya que los principales recursos del Uruguay están estrechamente relacionados a la actividad agrícola y ganadera.

Uruguay se caracteriza por su homogeneidad y planitud y se encuentra en la zona de transición entre las llanuras del campo al sur y el escudo Brasileño al norte. Se distinguen dos grandes áreas estructurales que son las penillanuras y las llanuras.    Las penillanuras son los restos de las antiguas cordilleras, que le proporcionan a la geografía general del país estos relieves suavemente ondulados con ríos muy encajados en el paisaje.   Las llanuras son producto de la acumulación de sedimentos aportados por los diferentes ríos que atraviesan Uruguay. Las llanuras son notablemente planas, pero más onduladas hacia el interior que en la costa.

 

El clima en Uruguay

En Uruguay las cuatro estaciones están claramente diferenciadas y la temperatura media anual en Uruguay es de 17°C, variando desde unos 20°C en la zona noroeste, hasta unos 16°C en la costa sur del país. Las amplitudes térmicas son más grandes en el norte que en el sur del país. Esto es debido a que en el sur, el agua del Río de la Plata y del Océano Atlántico actúan como reguladores térmicos. 

Las temperaturas más altas se dan en verano del 21 de diciembre al 20 de marzo Las temperaturas máximas y mínimas promedio en Montevideo son de 28°C y 18°C respectivamente, con un máximo absoluto de 42°C.  En el noroeste del país en la ciudad de Salto los valores son de 32°C y 18°C, con un máximo absoluto de 43°C. Las temperaturas más bajas se dan en invierno durante los meses de Junio, Julio y Agosto. Las temperaturas máximas y mínimas promedio en Montevideo son de 14°C y 6°C respectivamente con un mínimo absoluto de −4°C. Es importante indicar que la elevada humedad hace que la sensación térmica sea más fría. En el noroeste del país en la ciudad de Salto, los valores son más moderados, con máximas y mínimas de 17°C y 7°C.

Respecto a las precipitaciones Mayo es el mes con más lluvia y Diciembre el mes con menos lluvias. Las precipitaciones tienen sus valores mínimos en 1.000mm en el sur del país sobre la costa y sus valores máximos en 1.400mm en el norte del país en la frontera con Brasil. Uruguay tiene un clima muy húmedo que oscila entre el 70% y el 75% en todo el país. Julio con 80% el mes más húmedo y Enero con 65% el mes más seco. Durante el día la humedad oscila alrededor de 45% y durante la noche nos acercamos a valores de 90% o mayores.

Mar Uruguay