Un nuevo gobierno asumió el cargo en marzo de 1985, encabezado por el candidato del partido colorado Julio Sanguinetti. Inmediatamente otorga amnistía a todos los presos políticos. La elección de noviembre de 1994 vio nuevamente la victoria de Julio María Sanguinetti, del Partido Colorado. Este último emprendió una reforma del estado y trató de hacer que el país fuera competitivo, especialmente comparativamente con sus socios de Mercosur, al que Uruguay se había adherido desde marzo de 1991. En 1999, Jorge Batlle Ibáñez del partido Colorado le ganó la elección presidencial a el candidato de centro-izquierda (Frente Amplio) Tabaré Vázquez.
Posteriormente en el año 2004, Tabaré Vazquez, ganó las elecciones, confirmando el giro hacia la izquierda de América Latina después de la victoria de los candidatos más sociales en Argentina, Brasil, Perú, Venezuela y Bolivia. Tabaré Vazquez, fue admirado y querido por muchos uruguyos, realizando dos periodos presidenciales, del 2005 al 2010, y del 2015 al 2020. Este presidente era de profesión médico – oncólogo. Fue impulsor de muchas reformas, pero si tuvieramos que destacar dos cosas muy valoradas por la población son la promoción de la salud, y el decreto de prohibición de fumar en espacios públicos, además la implementación del «Plan Ceibal», y fue que cada estudiante de la enseñanza pública, tuviera su computadora, y una plataforma de aprendizaje online con material de estudio, y si bien las clases continuaban dictandose presencialmente, lo hacian con esa herramienta, que al día de hoy en la actual Pandemia COVID19, significo que todos los niños y jovenes del país no interrumpieran sus clases.
En el año 2010 y hasta 2015, el sucesor fue José Mujica, conocido como “Pepe Mujica”, un presidente conocido popularmente como «el más pobre del mundo». Fue ex guerrillero del movimiento Tupamaro, movimiento de extrema izquierda que defiendó a los guerrilleros urbanos, torturados durante la dictadura, Pepe Mujica, realizo diferente obras sociales, donando parte de su salario, y continuar con su vida austera sin lujos, en su chacra con su esposa Lucia Topolansky.
En la actualidad, desde el primero de marzo de 2020, asumió la presidencia el Sr. Luis Lacalle Pou, quien permanecerá en el cargo hasta el año 2025, es el presidente número 42, de la República Oriental del Uruguay, nacido el 11 de agosto de 1973, en el seno de una familia de tradición política, del partido blanco, motivo por el cual, su vida ha sido marcada por la política, graduandose de abogado en la Universidad Católica en el año 1998. Le encanta el surf, deporte que practica hasta el día de hoy en la costa Atlántica en el balneario La Paloma en el Departamento de Rocha, es esposo de la Sra. Lorena Ponce De León, y tiene tres hijos: Luis Alberto, Violeta, y Manuel.
Es un presidente que ha tenido un desafío histórico, porque a solo 13 días de la asunción del mandato, se vio en la necesidad de decretar el Estado de Emergencia Sanitaria, por la Pandemia COVID19. Los primeros meses de la Pandemia, Uruguay fue un ejemplo al mundo por los pocos casos activos, nuestro presidente, jamás ha querido realizar confinamientos, y siempre realizo un llamado a la población a hacer uso de una «Libertad Responsable». Por ser un pequeño país, y con un sistema de vacunación excelente (el cual funcionaba a la perfección desde antes), la vacunación esta avanzando exitosamente, y la expectativa es que en el mes de julio 2021 ya se obtenga la inmunidad de rebaño.