Soriano es un pintoresco departamento ubicado al oeste, sobre el Río Negro de la República Oriental del Uruguay, cuya capital es la ciudad de Mercedes, forma parte del Corredor de los Pájaros Pintados, y sus principales atractivos se centran en los paisajes de sus ríos. En la Rambla costanera de la Ciudad de Mercedes, se ubica el Club Remeros, donde se promueve la práctica de remo, en este lugar existe un típico restaurante con vista al Río Negro, donde se puede disfrutar de comidas típicas.

El arte está presente en esta capital departamental, porque Ud. podrá visitar la Pinacoteca de Eusebio Giménez donde se pueden encontrar colecciones de arte Uruguayo de las épocas del siglo XIX y siglo XX entre las que podemos destacar José Cúneo, Pedro Figari, Rafael Barradas, y del «hijo del pintor de la patria» Juan Luis Blanes. Se exponen aquí obras de artistas extranjeros como José De Madrazo quien introdujera el neoclasicismo en la España de Fernando VII, también la colección de Eusebio Giménez, filántropo mercedario que donó en su testamento el terreno de su casa paterna a esta ciudad para hacer un museo y biblioteca, dejando el legado de su biblioteca particular,  deseos concretados en el año 1935.

Una curiosidad artística en Mercedes capital, son las «Casas de Matosas» realizadas entre los años 1934 y 1936 por Francisco i Amat inmigrante catalán, nacido en 1886 en Badalona, y quien llegó a Uruguay en 1917. Su profesión era PICAPEDRERO, y en las 30 casas que se estima construyó en Mercedes, reflejó el modernismo catalán, Art Nouveau, y algunas similitudes con la obra de Antonio Gaudí. Este artista-constructor utilizó técnicas como «faux bois» la cual se basa en ferrocemento para la imitación de la madera, también uso guijarros y piedras de colores para crear sus mosaicos, diseñando temáticas religioas, gauchescas (propias de Uruguay), paisajes catalanes y esotéricos. Las tres casas más destacadas se ubican en las calles C. Careaga y Rivera y son: su propia Residencia, la Casa del Aviador y la Vendedora de Rosas.

Villa Soriano es la ciudad departamental con gran importancia histórica, porque en su playa de la Agraciada, se dice que «aquí nació la patria», con el desembarco de la Cruzada Libertadora de los Treinta y Tres Orientales el 19 de abril de 1825, bajo el mando de Juan Antonio Lavalleja y Manuel Oribe, donde juraron «Libertad o Muerte», portadores de una bandera roja, blanca y azul con el mismo lema, la cual forma parte hoy como un símbolo nacional: «la bandera de los 33 Orientales». Este desembarco fue inspiración para el artista plástico Juan Manuel Blanes plasmándolo en un óleo de 311 cm de altura x 564 cm de alto el cual se expone en Montevideo en el Museo Blanes.

Empieza a planear tu próximo viaje

Diseñamos viajes únicos para quienes desean ir más allá de lo típico y experimentar vivencias realmente especiales. Nuestro equipo de travel designers trabajan junto a Usted para crear circuitos a medida que se adentran en la cultura local. Cuéntanos tus intereses para planificar tu viaje inolvidable a Uruguay!