
Tacuarembó
El departamento de Tacuarembó, fue creado por la ley del 16 de junio de 1837, bajo el gobierno del general Manuel Oribe. Su capital es la ciudad del mismo nombre y se ubica en la zona centro-norte del país, limita al noreste con Rivera, al sur con el río Negro que la separa de Cerro Largo y Durazno, y al oeste con los departamentos de Río Negro, Paysandú y Salto. Con 15.438 km², es el departamento más grande de Uruguay.
Es un lugar de tradiciones arraigadas, donde se realizan diferentes fiestas típicas siendo «la estrella» la figura del gaucho, como por ejemplo la Patria Gaucha, o el desfile que se ven en las fotos, realizado en el mes de octubre en San Gregorio de Polanco, a donde acuden gauchos de todas las zonas del departamento.
San Gregorio de Polanco es un balneario a orillas del Río Negro con una balsa a través de la cual se atraviesa el río, conectando el departamento de Durazno con el departamento de Tacuarembó, se destaca por las finas arenas para disfrutar de la playa de agua dulce, espectaculares atardeceres, y sobre todo por sus murales, caminando por la ciudad disfrutará cada 20 metros de un mural con una temática y perspectiva distinta.
Paso de los Toros, a orillas del Río Negro, tiene un papel destacado, es la ciudad donde nació el famoso escritor Mario Benedetti, y donde se encuentra la represa Hidroeléctrica Rincón del Bonete, la cual se puede visitar.
Valle Edén, donde el tiempo no ha pasado…es un pueblo que se ubica a solo 24 km de la capital de Tacuarembó, allí nació el cantante Carlos Gardel en la Estancia Santa Blanca ubicada en este paraje, en su juventud cantaba en una antigua pulpería del lugar, es por eso que se inauguró el Museo de Carlos Gardel, donde encontrarán las pruebas de su nacionalidad, y la historia de su vida.
Empieza a planear tu próximo viaje
Diseñamos viajes únicos para quienes desean ir más allá de lo típico y experimentar vivencias realmente especiales. Nuestro equipo de travel designers trabajan junto a Usted para crear circuitos a medida que se adentran en la cultura local. Cuéntanos tus intereses para planificar tu viaje inolvidable a Uruguay!